Si te hablan de comer en Escocia, pensarás en el whisky, pero ¿sabes qué son los haggis o que el porridge es uno de los desayunos más populares?

comer-escocia

¿A qué sabe Escocia? Sería difícil hablar de una especia determinada o de un producto que utilicen con frecuencia en su cocina. Para definirla, lo mejor sería hablar de una comida fuerte, contundente, que te da energías para recorrer las Highlands.

¿Qué desayunar en Escocia?

Cuando vas a una gran cadena de hoteles no descubres en qué consisten los típicos desayunos del país. Puedes encontrar de todo en un bufet del que no saldrías nunca. Sin embargo, en Escocia, nos alojamos en muchos B&B, que te ayudan a impregnarte de la cultura local. Y allí nos ayudaron a descubrir algunas de las cosas más típicas que debíamos comer en Escocia.

comer-escocia
Pancakes. FOTO: Pixabay.

Lo primero que nos llamó la atención es que en muchos de ellos, el trato es tan personalizado que, aunque tienes un pequeño bufet con fruta y cereales, el desayuno se elige personalmente. La noche anterior tienes que rellenar un menú en el que te dan a elegir si quieres gachas de avena, tostadas y, para terminar, huevos cocinados de distintas formas (ya sean escalfados, revueltos, fritos, con bacon o salmón) o pancakes con sirope de arce o mermelada.

Y de todo esto, ¿qué es lo más peculiar? Las gachas de avena o, como se dice en inglés, porridge, cocidas en agua o leche. Se trata de una especie de papilla con grumos que, aunque inicialmente te sacia al instante, a las pocas horas descubres que quizás deberías haber optado por pedir también unos huevos revueltos.

porridge-escocia
Porridge.

Esta papilla no tiene un sabor especial, es más, es totalmente insípida, por lo que para darle algo de gracia, le suelen echar miel. De hecho, en uno de los alojamientos escuchamos cómo el dueño bromeaba con otros clientes y comentaba que los escoceses echan miel, mientras que los ingleses optan por el azúcar moreno, que es más barato.

A pesar de que le eches miel o azúcar, el porridge sigue siendo bastante insípido, pero desde luego es un plato muy tradicional en la cocina británica y os recomiendo probarlo.

Por último, un aviso sobre los desayunos. En la mayoría de los bufets, encontrareis entre la miel, el sirope de arce y las mermeladas, unas tarrinas llamadas Marmite: se trata de una pasta para untar fabricada a partir de levadura de cerveza. Su sabor es excesivamente fuerte y bastante peculiar. Al parecer, hay un dicho entre los británicos que dice que «lo amas o lo odias». Si quieres probarlo, hazlo con cuidado o te arruinará el resto del desayuno.

¿Qué comer en Escocia?

comer-inverness
Resturante The Waterfront (Inverness).

Como os decía, la comida es muy fuerte. La mayor parte de los platos son guisados, muy condimentados y en los que se mezclan hidratos, proteínas y verduras. Es decir, tu dieta estará muy completa. Pero cuando te levantes de la mesa, te darán ganas de ir a echar una cabezada en vez de seguir haciendo turismo.

El plato por excelencia de la cocina escocesa son los haggis. Si no sabéis de lo que se trata, lo probaréis y seguramente os guste (su sabor es muy parecido a la morcilla, de hecho, esa es una de sus traducciones). El problema es conocer su origen.

haggis-escocia
Plato de Haggis, Neeps and Tatties.

Los haggis son el resultado de coger el estómago de una oveja (en la actualidad se suele hacer con un estómago sintético) y llenarlo de algunos órganos del animal (el corazón, el hígado o los pulmones), triturarlo y mezclarlo con especias, gachas y cebolla. Después de esta descripción, seguramente se te habrán quitado las ganas de probarlo, pero si piensas de dónde viene la morcilla que se toma en España…

En cualquier caso, la presentación hace mucho. Y aunque en algunos sitios lo venden o lo sirven como la propia bolsa abierta, nosotros tuvimos la ocasión de probarlo de una forma algo más sofisticada que entrada mejor por los ojos. Antes de nada, deciros que los haggis suelen ir acompañados de puré de patatas y puré de nabos, por lo que en la carta lo podéis encontrar como Haggis, Neeps and Tatties.

Como os decía, el que nosotros probamos, aunque fue en un restaurante muy normal en la Royal Mile de Edimburgo, The Canons’ Gait, tenía un aspecto muy atractivo, parecía una tarta: una base de puré de patata, cubierta por una capa de haggis y finalmente otra capa de puré de nabos.

comer-escocia
Pastel de pollo (chicken pie).

De todas formas, en Escocia se pueden comer otras cosas. Es muy habitual tomar sopas. Aunque no llegué a probarlas, se parecen más bien a una crema o puré y las hacen con toda variedad de verduras. También es frecuente encontrar en las cartas de los restaurantes los pies (o pasteles). Se trata de un pequeño bol con un guisado de carne o pollo e incluso cocinado con whisky, cubierto de una capa de hojaldre.

comer-escocia
Pasta con queso (macaroni cheese).

Por último, si necesitas dar un descanso a tu estómago, también puedes optar por comer algo menos típico de Escocia, pero muy presente en las cartas de sus menús: los macarrones (o cualquier tipo de pasta) cocinados con queso y bechamel y metida al horno, o lo que ellos llaman macaroni cheese. Como acompañamiento suelen poner pan de ajo. Puede que no sea un plato ligero, pero te facilita más el continuar con el turismo.

¿Qué dulces hay en Escocia?

Las clásicas galletas de mantequilla, llamadas shortbread, que venden en España, también las encontraréis allí. De hecho, a nosotros nos las dejaron en varios alojamientos como regalo de bienvenida.

Además, en muchas cafeterías encontraréis una especie de pasteles con apariencia de textura de galleta: los scones. Aunque por fuera parecen duros, el interior es esponjoso y puede tener un sabor dulce (al ir acompañado de pequeñas porciones de mermelada) o salado (al mezclarlo con queso).

fudge-inglaterra
Fudge en Inglaterra.

Tanto en Escocia como en Inglaterra nos llamó mucho la atención la existencia de unas tiendas en las que fabricaban caramelo tras el escaparate y luego lo vendían en porciones con el nombre de fudge, originario de EE UU pero típico en la zona.

Sin embargo, este fudge (un dulce de azúcar que podríamos asimilar al tofe o incluso al dulce de leche), en Escocia tiene su versión propia y se llama tablet. La diferencia es que los escoceses le añaden leche condensada y mantequilla y si vas a los lugares más típicos los encontrarás de múltiples sabores, incluido el de whisky. Nosotros lo probamos en Edimburgo, en The Fudge House, un establecimiento abierto a mediados del siglo pasado en plena Royal Mile.

cranachan-postre-escocés
Cranachan.

Por último, también con sabor a whisky, está el cranachan, una especie de copa de nata, elaborada en realidad con los productos más típicos de la cocina escocesa: el whisky y los copos de avena. El sabor dulce de la nata, que puede ser sustituido por una variedad de queso escocés llamado Crowdie, y la miel que lo acompañan, contrastan con la acidez de los frutos rojos que adornan este postre, como veis, poco ligero.

¿Qué beber en Escocia?

La cerveza es esencial en las Highlands. Comer en Escocia sin esta bebida es como no hacerlo. Las hay de todos los tipos y las suelen servir en cantidades abundantes: una pinta (500 ml) o media pinta (250 ml). Además, también suelen usarla con frecuencia para cocinar. De hecho, algunas de las pies las suelen preparar con ale, un tipo de cerveza de fermentación alta.

whisky-escocia
Variedad de whiskies en un restaurante escocés.

Por otra parte, en todas las tiendas de souvenirs y si visitas un verdadero pub o restaurante escocés, encontrarás una amplia carta de whiskies. Tanto si decides llevártelo como recuerdo como si te decantas por tomar un chupito de whisky (no los sirven mezclados a modo de cubata, como en España), tienes que saber que no será barato. Las botellas más pequeñas de whisky rondan las 10 libras, mientras que los chupitos se cobran a entre tres y seis libras.

Para elegir cuál probar, lo mejor será que preguntes al camarero o dependiente. Cada región de Escocia tiene su propio whisky, con diferentes peculiaridades, a lo que hay que añadir la edad de la bebida. También puedes optar por visitar alguna destilería en la que, además de conocer el proceso de fabricación del producto, podrás realizar una auténtica cata.

El post no está patrocinado por ningún restaurante. Todo son recomendaciones basadas en la prueba y error de mi propia experiencia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *