Hay varias visitas imprescindibles en cualquier viaje a Londres. Entre ellas, un paseo por sus mercadillos y sus parques, adentrarte en el bullicio de Picadilly y contemplar la ciudad desde el Puente del Milenio.

¿Cuántas guías hay de viajes por Londres? Miles, millones… Pese a todo, no puedo ignorar una de mis ciudades favoritas en este blog. He visitado la ciudad unas cuantas veces y hay algunos lugares que necesito visitar cada vez que voy para sentirme de nuevo en el corazón de Londres.

Piccadilly Circus

Londres imprescindible
Picadilly Circus.

Para muchos, la cantidad de gente por metro cuadrado, el ruido de los coches o las intensas luces fosforescentes de los carteles luminosos serán agobiantes e incluso detestables. Pero para mí, es la esencia de Londres. La capital de Inglaterra es una ciudad del siglo XXI, con ruido, aglomeraciones de gente y caos. Seguramente, después de varias semanas en ella, necesitarías escaparte al campo, pero también querrías regresar poco después para lograr un chute de energía.

De todas formas, para mí, Piccadilly Circus también tiene su belleza. La estatua central, a la que se llama erróneamente Eros pero representa a su hermano gemelo Anteros, y los edificios de fachadas neoclásicas, blancas y relucientes. Todo en contraste con los carteles luminosos de publicidad de grandes empresas o el rojo de los autobuses de dos pisos tan típicos de la ciudad. Y lo que es mejor de todo, vayas a la hora que vayas, en Piccadilly Circus siempre habrá gente.

Puente del Milenio

Londres imprescindible
Millenium Bridge.

Construido a principios del nuevo siglo, el Millenium Bridge comunica dos de las zonas más exclusivas de la ciudad: la City (centro financiero de la capital) y Bankside, uno de los barrios británicos más antiguos, ubicación de epicentros culturales como la Tate Modern o el Shakespeare’s Globe Theatre (recreación del teatro donde se representaron las obras del dramaturgo inglés). Su estructura metálica y del siglo XXI contrasta con los edificios de los alrededores. Pero no es este aire innovador lo que ,e apasiona del puente, sino que cuando lo cruzo, me siento Scarlett Johanson en Match Point. Si eres tan fan de Woody Allen como yo y has visto la película, seguro que te has imaginado viviendo en un apartamento con un gigantesco ventanal con vistas al Puente del Milenio.

Con respecto a los monumentos que puedes visitar por esta zona, si eres un amante del arte contemporáneo, disfrutarás como un niño en la Tate Modern, pero sí no entiendes el urinario de Duchamp, te bastará con saber que el edificio era una antigua fábrica. La visita al Shakespeare’s Globe Theatre no es imprescindible, pero si ya has visitado Londres con anterioridad, es un lugar a tener en cuenta para comprender cómo eran los espectáculos de teatro hace varios siglos.

Mercadillos: Camden y Portobello

Son muchos los mercadillos de Londres y cada uno tiene una esencia diferente. Podrías dedicar un día a cada uno de ellos y a sus barrios. No obstante, yo os recomiendo dos: Portobello y Camden Town.

Londres imprescindible
Portobello Market.

El barrio de Notting Hill (con sus lujosos chalets adosados de impecables fachadas de los que parece que saldrá Julia Roberts en cualquier momento) se llena de vida los sábados, cuando la calle Portobello amanece repleta de puestos: muebles, objetos de decoración, juguetes, comida, bisutería y souvenirs. Es probable que tu presupuesto no sea suficiente porque la mayoría de los artículos y más si entras a alguna de las galerías que agrupan tiendas de joyas y otras antigüedades. Puedas o no llevarte algún recuerdo, pero desde luego disfrutarás del ambiente alternativo, completamente distinto del de Camden Market.

Londres imprescindible
Camden Market.

Los productos que se venden en este mercadillo, abierto todos los días de la semana, son prácticamente igual de exclusivos por su precio, pero están orientados a un público más joven y que recuerda con añoranza los años del punk. En Camden, los puestos son sustituidos por pequeñas tiendas en las que se vende principalmente ropa que  de colores chillones y dibujos provocativos. También hay cafeterías y puestos de comida rápidas, cuyos camareros proceden sobre todo de España e Italia.

Parques: Hyde Park y St James Park

Londres imprescindible
Hyde Park.

Quizá creas que en una ciudad como Londres el espacio para la naturaleza es muy limitado, pero estás muy equivocado. Los parques en Londres son como bosques y tienen un habitante muy especial: las ardillas. El más conocido es Hyde Park: 140 hectáreas (el Retiro tiene 125) y un gran lago, el lago Serpentine, en el que se puede pasear en barca, aunque lo más agradable es tumbarse en el césped o sentarse en uno de sus bancos y tomarse un descanso del ajetreado ritmo de la capital.

Londres imprescindible
St. James Park.

Aunque Londres cuenta con ocho parques reales en total (creados originalmente por la familia real británica como cotos de caza), el otro que os recomiendo por su ubicación es St James Park, rodeado de los tres palacios de la ciudad: Buckingham (residencia de la Reina), Clarence House (vivienda de su hijo, el Príncipe Carlos) y Whitehall, residencia de los monarcas británicos entre el siglo XVI y el XVII.

Londres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.